¿Cómo funciona el simulador de factura de luz?
Con nuestros simulador de factura de luz podrás introducir tus datos de consumo y potencia y comprobar cuánto estarías pagando cada mes con algunas de las tarifas de luz más baratas del mercado. En función de los datos introducidos, la tarifa con la que se realiza la simulación podrá cambiar, ya que no para todos los tipos de consumo y potencia la mejor opción será la misma.
En el resultado de la simulación de factura podrás ver el desglose del precio para que sepas con exactitud el importe a pagar por cada concepto, para un periodo de facturación de 30 días.
Vamos a explicarte, punto por punto, cada uno de los apartados que puedes encontrar en el simulador. En primer lugar, los únicos datos que tendrás que introducir son los siguientes:
- Introduce tu consumo: Puedes ver cuánto has consumido durante el mes en cualquier factura que tengas, normalmente en el apartado "Detalle de la factura" o "Información del consumo eléctrico". Podrás ver que la cifra de consumo siempre aparece acompañada de "kWh".
- Potencia contratada: En este campo tendrás que introducir la potencia que tengas contratada. Puedes encontrar este dato en tu factura en "Datos del contrato". La cifra siempre viene acompañada de "kW".
Si no tienes a mano ninguna factura de luz con la que comparar o desconoces esta información, puedes comparar con los datos que hemos introducido por defecto: 270 kWh para el consumo y potencia contratada de 4 kW.
Una vez hayas completado esa información, verás el desglose de precios:
- En grande podrás ver el precio final de la factura, con todos los impuestos incluidos.
- Precio del término variable: Se obtiene de multiplicar el precio del kWh de la tarifa por el consumo del mes que has introducido en el formulario.
- Total precio potencia: Es el precio total a pagar por la potencia, tras sumar el precio de la potencia en punta y en valle. Dichos precios, desglosados justo debajo, se obtienen tras multiplicar el precio de la potencia en punta y en valle por la potencia contratada.
- Financiación del bono social: En este apartado puedes ver cuánto pagarías por la financiación del bono social de luz. Se trata de un cargo regulado.
- Alquiler del contador: Si no cuentas con un contador en propiedad, esta sería la cifra que pagarías por su alquiler en tu factura.
- Impuesto eléctrico: Actualmente, el impuesto eléctrico es del 5,11%, por lo que en este apartado podrás ver cuánto pagarías por dicho impuesto en tu factura.
- Total sin IVA: En este último punto te mostramos el precio final de la factura, sin incluir el IVA de la luz.
¿Qué ventajas tiene utilizar el simulador de factura de luz?
¿Qué tarifa te conviene más? ¿Cuál es la más barata?
Puedes utilizar nuestro simulador de factura con diversos propósitos como, por ejemplo:
- Entender mejor cómo se desglosa un recibo de luz, de manera sencilla y muy clara.
- Comprobar si en tu actual factura de luz estás pagando demasiado.
- Hacerte una idea de cuánto podrías pagar con otras tarifas del mercado libre.
- Comprobar cuánto podría aumentar o reducirse el precio de tu factura y sus distintos conceptos si incrementas o disminuyes tanto tu consumo mensual como tu potencia contratada.
¿Con qué tarifas puedo obtener facturas más baratas de luz?
Si estás buscando cuáles son las tarifas de luz más baratas, te mostramos a continuación una pequeña selección, junto a una estimación de precio mensual final (sin impuestos), para que puedas hacerte una idea de cuánto podrías pagar con cada una de ellas:
Tarifa A Tu Aire Luz Programa Tu Ahorro
Ver más
Ver menos
Tarifa A Tu Aire Luz Siempre
Ver más
Ver menos
Estimación en base a 4 kW de potencia contratada y consumo mensual de 270 kWh. Para tarifas de dos periodos se pondera en 70% valle y 30% punta. Y en tarifas de 3 periodos en 49% valle, 26% llano y 25% punta. Precios sin impuestos.